
Imagina que tienes 100 dólares refundidos en el cajón de las medias como fondo de reserva para cualquier emergencia; cualquier imprevisto que te deje sin liquidez. Con esos 100 dólares tú y tu familia pueden comprar comida para algunos días.
Hasta la semana pasada. en la calle te hubieran pagado 350 soles por tus 100 dólares: 3.5 soles por cada dólar. Hoy no hay ningún cambista, el único que compra dólares es el señor de la bodega y, como no es su negocio y es el único que lo hace, él paga 2.6 soles; así que te daría solo 260 soles por tus 100 dólares.
Sabes con seguridad que dentro de algunas semanas los cambistas volverán y tu fondo de emergencia de 100 dólares volverá a valer 350 soles. O 345 como mínimo.
Si vendes los dólares pierdes 90 soles. Lo mires como lo mires.
¿Le venderías los 100 dólares al tendero a 260 soles o esperarás a que vuelvan los cambistas? Si los necesitas para comer no tienes opción. Véndelos por 260 soles y úsalos con cuidado y diligencia.
Pero si tienes medios para esperar a que vuelvan los cambistas, no los malbaratees, estarás quemando tu fondo de emergencia. Y lo harás solo porque puedes, que es la peor razón de todas.
Eso es exactamente lo que va a pasar con el fondo disponible de las AFP. Si no lo necesitas, no lo saques ahora. Que rebote el mercado en unos meses (quizás un año o un poco más) y entonces, si todavía lo quieres sacar, hazlo.


PÁJARO EN MANO O PENSIÓN DENTRO DE 40 AÑOS
Entre sus muchos -muchísimos- errores y negligencias, las AFP jamás se ocuparon de que sus afiliados sientan o crean que la plata que aportaban todos los meses es de ellos. Tras casi 30 años, muchos siguen pensando que esa plata la están tirando a un pozo y que no la van a ver nunca más. Ya le echaron tierrita.
Por eso es tan atractiva la iniciativa ultra populista del Congreso: en la cabeza de las personas les van a dar un dinero con el que ya no contaban para nada. Y así visto no hay costo de oportunidad: ese dinero no existía ni para hoy ni para dentro de 40 años. Esta es la oportunidad de recuperar algo de eso que has aportado y dabas por perdido. ¿Qué porcentaje de afiliados va a decir que no?
(Va a ser muy interesante ver qué porcentaje de los 2.6 millones que no aportan hace seis meses retira los dos mil soles ordenados por el gobierno, nos va a dar una mejor idea de cuántos creen que la AFP funciona para ellos).
Hay que reformar el sistema de pensiones en el Perú. Y el de salud. Y el de educación. Pero eso no pasa por arrasar con todo lo que hay hoy. Una pensión de 200 soles es mejor que ninguna pensión desde cualquier punto de vista y: pregúntenle a las 740 mil familias afiliadas al programa Juntos la diferencia que esos casi S/.200 soles hacen en su calidad de vida. O a los medio millón de adultos mayores que están en Pensión 65.
Por eso hay que tratar de tener algo para cuando ya no puedas trabajar o nadie te dé trabajo. Sea en el sistema que sea. Y el de las AFP es malo, pero al menos es tu plata. Si fuera solo la ONP, esta discusión no existiría.
Buenas noches.

Porque nadie habla de las comisiones de las AFPs.
Me gustaMe gusta
En tu ejemplo, la persona tiene los 100 dólares en su poder, nosotros no tenemos los 2000 soles, por lo tanto para aplicar tengo que retirarlo y tenerlo en mi poder y ahí recién decidir. Ahora si lo dejo nada me asegura que tendré otra oportunidad de retirar hasta que cumpla 55 años, dentro de 8 años. Habrá otra oportunidad?
Me gustaMe gusta
Sí, técnicamente pueda que tengas razón, pero en los hechos ¿qué más ya pueden perder la mayoría de esos aportantes?. Ahora se les emplaza a pensar en el sistema de pensiones, la cordura y no dejarse llevar, cuando durante décadas, los que ahora exhortan “cabeza fria” nunca hicieron nada por una reforma justa y equilibrada. Me temo que esos aportantes -que desde su óptica- nada tienen que perder pueda degenerar en peores situaciones. Una lástima.
Me gustaMe gusta